Negocios Inclusivos
Amigarse está unido a los negocios inclusivos por la sensibilidad manifiesta basada en la pirámide social y en la necesidad de buscar formas innovadoras de generar riqueza con equidad, labor que se desarrolla con una vocación de servicio y con una metodología que vincula la base de la pirámide social a cualquier cadena productiva, agregando valor económico, social, ambiental y garantizando sostenibilidad.
Actualmente pone énfasis en los negocios inclusivos en la cadena de reciclaje.
Objetivos
Para el cumplimiento de nuestra misión se han previsto los siguientes objetivos:
- Sensibilizar y motivar a diferentes públicos (empresarios, profesionales, periodistas, ONG, sindicatos, gobiernos, líderes sectoriales, docentes y estudiantes) para cultivar una cultura de la responsabilidad social.
- Promover el voluntariado corporativo.
- Identificar, formar y acompañar liderazgos que impulsen la práctica de la RSE.
- Referir, revelar y difundir casos de buenas prácticas, socialmente responsables, con el fin de crear una base de información real y actualizada sobre el estado del arte de la práctica de la RSE, negocios inclusivos y empresas social en Bolivia.
- Fortalecer y dar sostenibilidad al programa de negocios inclusivos para seguir acompañando emprendimientos que generan riqueza en la base de la pirámide social con equidad.
Ejes principales:
Convenios firmados para impulsar negocios inclusivos
- Fundación Avina Bolivia
- Fundes Bolivia
- Fundación PAP
- Microempresas
- Hombres Nuevos
Negocios Inclusivos Impulsados:
Industrias Mager
Productos de limpieza fabricados por personas invidentes
Red de Recolectores de Santa Cruz
24 Asociaciones con más de 400 familias.
Recicla Arte y Madera
Trabajos artesanales con madera reciclada de palé.
Reciclart
Trabajo realizados con residuos plásticos y lonas de banner.
TRAMA
Empresa de reciclaje de lonas de gigantografías publicitarias para diversos recuerdos corporativos y otros.