Programas
A lo largo de nuestros 19 años, en Fundación Amigarse hemos impulsado diferentes proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables y hemos encontrado en las alianzas con diferentes actores, el motor para impulsar este trabajo y lograr buenos resultados.

Luz de Luna
Construir vínculos de confianza y colaboración entre empresas, universidades y ciudadanos para promover, en un esfuerzo conjunto, el desarrollo humano en jóvenes de escasos recursos con grandes potencialidades, de manera que les permita cambiar su vida, la de su familia y la de la sociedad.

Municipios Amigables
Objetivo:
Involucrar a los gobiernos locales en la promoción de la economía verde, inclusiva y responsable, a través de la sensibilización, internalización y puesta en práctica de la gestión de la responsabilidad social

Negocios Inclusivos
El programa de negocios inclusivos promovió el nacimiento y fortalecimiento de emprendimientos en la base de la pirámide laboral, a partir de la construcción de alianzas y puentes con gobiernos, empresas privadas y sociedad civil, que permiten aportar a una mejora en la calidad de vida de las personas de escasos recursos.

Casa del Recolector
Promueve la cultura de la Economía Circular generando procesos inclusivos que permitan beneficiar a las asociaciones de recolectores del país, incrementar la recuperación de residuos y su agregación de valor a través de la transformación de los mismos.

Bolivia Recicla
Bolivia Recicla se crea para fortalecer la gestión de Responsabilidad Social de las empresas de Bolivia, promoviendo la economía circular y permitiendo la generación de empleos verdes e inclusivos, a través de la construcción de puentes y/o alianzas estratégicas entre las empresas, los gobiernos municipales y la sociedad civil.

Yo Reciclo Bolivia

Economía Circular
El crecimiento permanente de la población, la desenfrenada demanda de materia prima, el uso de energía y consumo de agua; nos hace ver cada vez que el planeta tiene menos tiempo de regenerarse y como se vio en el 2023, el 28 de Julio consumimos lo que debería alcanzar al 31 de Diciembre/23 y empezamos a vivir desde el 29 de julio el déficit ecológico o lo que otros llaman, la sobrecarga de la tierra.